contáctanos mobileMail phoneIcon +34 977 38 90 00
Inicio arrow-right blog
arrow-right
¿Qué es y qué significa la Haka de los All Blacks de Nueva Zelanda?
arrow-right
arrow Volver
Rugby
¿Qué es y qué significa la Haka de los All Blacks de Nueva Zelanda?
17.04.2018

Ver a más de 15 jugadores de rugby (es decir, tipos muy grandes y robustos) bailando una danza tribal en actitud amenazante es una imagen que se queda fácilmente grabada en la retina. Sabes de qué estamos hablamos si alguna vez has visto cómo empieza un partido de los All Blacks, la selección de rugby de Nueva Zelanda.

Los orígenes de la Haka

Tradicionalmente, la Haka era una danza maorí de guerra que tenía por objetivo intimidar al enemigo y prepararse emocionalmente para la batalla. Una muestra feroz del orgullo, la fuerza y la unidad de la tribu. Entre sus acciones hay enérgicos pisotones contra el suelo, la realización de grotescas muecas con la lengua y bofetadas rítmicas sobre el cuerpo, todo ello acompañado de un canto que suena tan primitivo como contundente.

Actualmente, en Nueva Zelanda se utiliza la Haka en todo tipo de celebraciones, incluso en los lutos, pues ha pasado a ser una exaltación folklórica del orgullo aborigen muy polivalente.  No obstante, es en el ámbito del rugby donde adquiere su mayor repercusión mundial.

Y no es algo nuevo, la primera vez que se interpretó sobre el terreno de juego fue el 3 de octubre de 1888 cuando el equipo Nativo de Nueva Zelanda jugó contra Surrey, en una gira de la colonia por los países de origen del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).

Hoy por hoy, los All Blacks gozan de una gran reputación en el país, más tras haber revalidado el título en la Rugby World Cup del 2015, que también tuvo lugar en el Reino Unido. Pero fue en el mundial del 2011 donde se representó la Haka que, probablemente, más repercusión mediática tuvo. Estaban bajo los focos del mundo entero, eran los favoritos y ganaron.

¿Pero qué significa lo que cantan en la Haka?

Si a estas alturas del post tienes demasiada curiosidad por saber qué significa este canto maorí, te dejamos la traducción:

VERSIÓN MAORÍ DE LA KA MATE

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka oa!

Tenei te tangata puhuruhuru

Nana i tiki mai

Whakawhiti te ra

A upane! ka upane!

A upane kaupane whiti te ra!

Hi!!!

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA KA MATE

¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!

¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!

Este es el hombre peludo (para los maoríes peludo equivale a valiente)

Que trajo el sol, y lo hizo brillar de nuevo

¡Un paso hacia arriba!

¡Otro paso hacia arriba!

¡Un paso hacia arriba! ¡Otro paso hacia arriba!

El Sol brilla!

Kapa O Pango, la Haka propia de los All Blacks

En agosto de 2005, antes del partido de prueba del torneo de las Tres Naciones contra Sudáfrica en Carisbrook, los All Blacks presentaron por primera vez la Kapa O Pango, una nueva haka compuesta para y sobre los All Blacks.

Escrita por Derek Lardelli, un experto en cultura y costumbres maoríes, sus palabras celebran la tierra de Nueva Zelanda, el helecho plateado símbolo del país, y sus guerreros de negro. De hecho, el título puede traducirse como 'equipo en negro'. En lugar de reemplazar la haka tradicional Ka Mate, la nueva Kapa O Pango pretende ser un añadido a la tradición de los All Blacks.

 

VERSIÓN MAORÍ DE LA KAPA O PANGO

Taringa whakarongo!

Kia rite! Kia rite! Kia mau!

Hi!

Kia whakawhenua au i ahau!

Hi, aue! Hi!

Ko Aotearoa, e ngunguru nei!

Hi, au! Au! Aue, ha! Hi!

Ko kapa o pango, e ngunguru nei!

Hi, au! Au! Aue, ha! Hi!

I ahaha!

Ka tu te ihi-ihi

Ka tu te wanawana

Ki runga i te rangi, e tu iho nei, tu iho nei, hi!

Ponga ra!

Kapa o pango! Aue, hi!

Ponga ra!

Kapa o pango! Aue, hi!

Ha!

 

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA KAPA O PANGO

¡Déjame volver a mi primer aliento!

¡Deja que mi fuerza vital regrese a la tierra!

¡Es Nueva Zelanda quien truena ahora!

¡Y es mi hora!

¡Es mi momento!

¡La pasión se enciende!

¡Esto nos define como los All Blacks!

¡Y es mi hora!

¡Es mi momento!

¡La expectación explota!

Siente el poder

Nuestro dominio se eleva

Nuestra supremacía emerge

Para ser colocados en lo más alto

¡Helecho plateado!

¡All Blacks!

¡Helecho plateado!

¡All Blacks!

 

Otros artículos que te pueden interesar: 
5 razones por las que deberías jugar a rugby
Entrevista a Patricia García, una de las mejores jugadoras de rugby del mundo
El respeto y otros valores del rugby que probablemente no conocías

 

 

 

Imagen: All Blacks Official Facebook