contáctanos mobileMail phoneIcon +34 977 38 90 00
Inicio arrow-right blog
arrow-right
Así funciona la Smartfootball Academy desde dentro: Parte 2
arrow-right
arrow Volver
Fútbol
Así funciona la Smartfootball Academy desde dentro: Parte 2
07.08.2018

La clave del enfoque profesional de la Academia de fútbol reside en su equipo multidisciplinar. Cuentan con: técnicos, entrenadores de porteros, tutores deportivos, un fisioterapeuta, preparadores físicos, un nutricionista, un psicólogo deportivo y un video analista. Todos trabajan coordinados para obtener lo mejor de cada alumno y guiarles hacia la excelencia deportiva. ¿Cómo no va a sentirse uno profesional con este equipazo?

El interés pedagógico del scouting o el análisis de vídeo

En la Smartfootball Academy se gravan todas las sesiones de entrenamiento y todos los partidos. Posteriormente, se hace una selección de imágenes para analizar tanto las dinámicas del equipo como aspectos individuales de cada futbolista. Estas imágenes se analizan en sesiones grupales y en las tutorías individuales que el staff técnico mantiene con cada alumno. Paralelamente, también se incluyen en el informe que desde la Academia se manda periódicamente a la familia de cada jugador para mostrar su evolución.

Según Adrià Miró, director de la Smartfootball Academy: “El análisis de los vídeos o scouting nos resulta de gran utilidad, porque el jugador se puede ver a sí mismo y tener una visión más objetiva de cómo está jugando, así como de qué aspectos puede mejorar. Además, podemos extraer datos estadísticos de todos los partidos: balones perdidos, balones recuperados, en qué zonas del campo se producen más o menos perdidas, etc. El objetivo es analizar esta información para, luego, poderla trabajar a nivel técnico y táctico en las sesiones de entrenamientos.”

¿Un entrenamiento creativo? Sí, si es Smart Football

“Siguiendo la metodología Smartfootball, en los entrenamientos intentamos no dar órdenes a los jugadores para no inhibir su creatividad en la toma de decisiones. Lo que hacemos es orientarles a través de preguntas y pautas de reflexión. El objetivo es que sean ellos quienes encuentren la mejor opción, en lugar de simplemente ejecutar lo que alguien les ha dicho que tienen que hacer”, afirma Miró.

Por eso, los entrenamientos siempre son con pelota, recreando un contexto muy real donde se ven obligados a practicar la toma de decisiones sobre el terreno de juego.

smart football

Técnica vs. emociones

Los alumnos también realizan sesiones periódicas con el psicólogo deportivo de Tecnifutbol, quien utiliza técnicas que van desde la realidad virtual a los clásicos test, para trabajar i evaluar la parte emocional de los jóvenes.

“La figura del psicólogo deportivo es muy importante, ya que nos permite detectar aspectos cognitivos y emotivos de nuestros alumnos que quizás no son tan visibles a primera vista. Por ejemplo, si un jugador está atravesando un mal momento en su vida privada, el psicólogo puede intervenir y advertir al resto del equipo técnico y a los tutores para que lo tengan en cuenta a la hora de diseñar la carga de trabajo de sus respectivas áreas para cada alumno”, puntualiza Miró.

En la Academia Internacional entienden que las emociones son igual de importantes que las capacidades físico-técnicas. Por eso, insisten en el trabajo multidisciplinar, pues es cómo lo hacen los grandes equipos profesionales.

La importancia de comer bien

La alimentación y el rendimiento deportivo están directamente relacionados. Eso ya no es discutible. Por eso, en la Academia cuentan con un nutricionista que se encarga de darles pautas saludables y llevar un seguimiento de cada alumno.

“En la Academia hay alumnos de distintas culturas, que tienen distintos hábitos alimentarios, algunos más saludables que otros. El nutricionista no solo les hace un test antropométrico, si no que les propone una dieta ajustada a sus necesidades para enseñarles hábitos saludables. Si quieren ser profesionales, tienen que saber comer bien”, afirma Miró.

La vida antes y el después de la Academia

Pasar por la Smartfootball Academy supone vivir una experiencia única, capaz de cambiarles la vida a los jóvenes que sueñan con ser profesionales. Quizás lleguen a serlo, quizás no, pero seguro que habrán aprendido los hábitos y valores necesarios para, al menos, intentarlo.

“Cuando llegan tienen una entrevista previa con el entrenador, para saber cuáles son sus expectativas, cuál es su jugador favorito, etc. De esa entrevista ya podemos obtener un perfil claro de lo que busca y admira cada uno. Pero lo que responden al llegar, no tiene nada que ver con lo que responden al irse. Han cambiado.” Sentencia Adrià, visiblemente orgulloso.

Los sueños se pueden hacer realidad, pero hay que trabajarlos. Y con esta reflexión, nos despedimos de Adrià con las impactantes vistas a los campos del Complex Esportiu Futbol Salou de fondo. Ojalá los alumnos de la Academia lleguen lo más lejos posible. ¡Mucha suerte!