contáctanos mobileMail phoneIcon +34 977 38 90 00
Inicio arrow-right blog
arrow-right
Así funciona la Smartfootball Academy desde dentro: Parte 1
arrow-right
arrow Volver
Fútbol
Así funciona la Smartfootball Academy desde dentro: Parte 1
18.06.2018

Actualmente la Smartfootball Academy cuenta con un grupo de 20 estudiantes fijos, procedentes de países tan diversos como: Estados Unidos, India, Argentina, China, Kazajstán, Uzbekistán, Canadá o Reino Unido, entre otros. A este grupo, que están escolarizados en España, se le suman otros estudiantes, que vienen por períodos de tiempo más cortos a perfeccionar sus habilidades futbolísticas. En total, al año, alrededor de 50 alumnos procedentes de los 5 continentes pasan por la Academia.

Todos ellos viven alojados en Cambrils Park Sport Village y entrenan en las instalaciones del Complex Esportiu Futbol Salou, además de compartir entrenos y partidos con otros equipos de la zona para complementar su formación futbolística.

Smartfootball: la metodología de la Academia

En la Smartfootball Academy se trabaja con la metodología Smartfootball, basada en el estudio del cerebro y su capacidad artística. Partiendo de la idea que el cerebro es un órgano plástico y maleable, capaz de aprender y desaprender a lo largo de la vida, la metodología Smart Football tiene por objetivo formar a jugadores capaces de tomar decisiones rápidas, eficaces y creativas sobre el terreno de juego.

¿Cómo se compaginan el fútbol y los estudios?

En la Academia consideran tan importante la práctica del futbol como la formación académica de los alumnos. Y tienen dos tipos de estudiantes, los menores de 16 años, que compaginan la Academia con su escolarización obligatoria en la Escuela Internacional; y los mayores de 16 que, por su edad, pueden escoger con qué tipo de formación quieren continuar, ya sea el bachillerato internacional o cursos alternativos.

Además de estudiar, realizan dos sesiones de entrenamientos al día. La mitad de estos entrenamientos tienen lugar en el CE Futbol Salou, con sus entrenadores, y la otra mitad, con otros equipos de la zona previamente seleccionados en función de su nivel. El objetivo es que aprendan otros sistemas de juego y conozcan otros clubes.

Pero eso no es todo, durante los días lectivos también hay horas de estudio, tutorías individuales con sus entrenadores, citas con el nutricionista, el psicólogo deportivo y entrenamientos en gimnasio. Y lo más importante: un partido amistoso a la semana contra un equipo nacional o internacional.

Los fines de semana son para asistir a partidos - como jugadores o espectadores-, realizar visitas culturales, actividades recreativas y descansar.

Expectativas vs. realidad

Todo niño o niña apasionado por el fútbol sueña con ser el próximo Leo Messi o Cristiano Ronaldo. Pero convertirse en una estrella mundial es resultado de una combinación mágica de muchos factores. ¿Cómo se gestiona la ilusión de los estudiantes en la Academia? No es fácil, nos lo cuenta Adrià Miró, director de la Smartfootball Academy:

“Todos llegan a España con la ilusión de convertirse en jugadores profesionales de primera división. Y no es fácil gestionar el choque de sus expectativas con la realidad. Aquí hay mucho nivel, y para triunfar, hay que trabajar duro.

Al principio, se suelen frustrar un poco, sobre todo cuando en sus equipos de origen ya se les considera los mejores. Llegan aquí, y se encuentran con chicos de su mismo nivel, cosa que les obliga a equilibrar sus expectativas.  Ese momento es delicado, pero con el tiempo, una vez han visto nuestra metodología de trabajo y empiezan a jugar con otros equipos nacionales e internacionales, entienden que el éxito conlleva mucho esfuerzo y sacrificio. En la Academia profesionalizan sus habilidades futbolísticas, pero también crecen como personas.”

El rol de los tutores y entrenadores

En la Academia cuentan con un equipo de tutores encargados de la logística del día a día y del bienestar de los estudiantes: traslados, entrenos, necesidades académicas, etc.

“Están lejos de sus familias y necesitan sentirse apoyados. En nueve meses pueden pasar muchas cosas: lesiones, resfriados, tener que lidiar con los conflictos emocionales propios de la edad… Por eso, tener a un tutor que les guíe y sirva de enlace entre sus vidas en la Academia y en la escuela, es fundamental. Nuestro equipo de profesionales es interdisciplinar, cada técnico es especialista en su área, pero todos están al corriente del estado físico y emocional de cada estudiante y todas las actividades que le afectan se diseñan en función de esto”, explica Miró.

No es de extrañar que el staff de Smartfootball Academy reciba constantes formaciones en psicología y coaching. Las relaciones humanas son complicadas, pero cuando se trata de niños que se están formando como adultos y profesionales, hay que hacerlo especialmente bien.

Una pequeña gran familia

Podemos imaginarnos cuán intenso es un curso en la Smartfootball Academy. Adolescentes de distintas culturas, que hablan distintos idiomas y que han vivido distintas realidades, de repente, viven juntos prácticamente 24horas al día, 7 días a la semana.

“Es bonito ver su evolución. Suelen llegar con actitudes individualistas y reacios a hacer nuevas amistades, pero siempre acabamos despidiendo el curso entre lágrimas, tanto nosotros como los estudiantes. Es una experiencia muy intensa y aquí se forjan amistades transoceánicas para toda la vida”.

Nos parece una bonita forma de terminar la conversación con Adrià. Así que nos despedimos de él deseándole muchos éxitos para este proyecto que no ha hecho más que empezar.